A principios de Mayo, Lucio Bruno Videla estuvo en Rosario dirigiendo la Orquesta de Cámara Municipal, en esos días nos reunimos para que nos hablara sobre la música argentina. El maestro Bruno Videla es además de compositor y director, docente e investigador de música argentina.

 Nuestro entrevistado es vicedirector en el Instituto de Investigación en Etnomusicología del gobierno de la ciudad de Buenos Aires desde donde se dedica a recuperar el patrimonio de música académica argentina, investiga y vuelca a un archivo digital para que nuestra música pueda ser accesible a otros estudiosos e intérpretes. Es, además, docente en el Conservatorio Astor Piazzola de la CABA y del Instituto Superior de Música José Hernández en Vicente López, pcia de Buenos Aires, allí desarrolla un proyecto pedagógico sobre Opera Argentina. Recientemente ha comenzado enseñar `Análisis Musical de Opera´ en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
Por otra parte, es el Director artístico del Sello Tradition con el que este año edita la primera grabación comercial de una ópera argentina, “Chasca” de Enrique Mario Casella (el autor argentino que escribió mayor cantidad de óperas), después de una reconstrucción de partituras que tuvo distintas instancias y ciudades. En la grabación participaron solistas de primer nivel: Soledad de la Rosa, Víctor Torres, Enrique Folger, Alejandro Meerapfel y un coro dirigido por el maestro Juan Casabellas.

¿ Por qué hay tan poca difusión de las obras argentinas, por qué somos tan apáticos con nuestra música?
Lucio Videla: Es uno de los temas que yo vengo trabajando en mi investigación, es decir, ¿donde está el meollo?. Tengo mis teorías sobre la historia de la música argentina que difieren bastante de lo que hemos leído en los libros porque después de haber hecho tanto acopio de material: partituras, documentos, me dieron una visión distinta. Hay muchas causas, no somos los únicos, porque esto también se vé en toda Latinoamérica, entonces pensamos que las causas ya nos son solo argentinas sino latinoamericanas. Hay todo un aspecto filosófico y antropológico que tiene relación con la historia de América, con el sentido colonial, vivimos en una situación colonial, nuestro pensamiento es “colonializado”. Cuando hablamos de una música “clásica argentina” estamos hablando de una música que en realidad tiene sus orígenes en Europa. Por ejemplo, una orquesta sinfónica nace en Europa, la sinfónica no existía antes de la conquista, es complicado porque gran parte de eso es de origen europeo y nosotros le queremos dar nuestras características y esto es justificable, y desde ya las tiene, pero sucede que nuestro sentido colonial nos hace decir «ah! pero esto es una copia de lo europeo». En realidad no es así, y considerando que nuestra sociedad ya no puede prescindir de la interculturalidad, tiene sus características. Las naciones latinoamericanas se formaron así y hay que considerar también el caos continuo que tiene Latinoamérica. El europeo le tiene miedo al caos mientras que nosotros estamos acostumbrados a vivir en caos. Cuando creemos que no tenemos nada que ver con los indígenas, no es así está todo en el suelo, ahí está todo lo que tenemos de los naturales de América. Lo que sucede es que los pueblos originarios de América tenían otra concepción para tratar el caos. Entonces, son culturas que entran en choque, y siguen así, no se resuelven y la música argentina es reflejo de eso. Podemos encontrar una obra con un recorte de Vidalita y luego con una referencia a Debussy, siempre en choque y está bien, somos nosotros, eso es lo que somos, esa es la característica, es parte del conflicto.

¿ Pero por qué no se incluye en programas de conciertos ?
Lucio Videla: Si tenemos una mentalidad con la que no nos han dejado pensar, ni preguntarnos quienes somos, es lógico que sobre todo lo que se produce aquí pensemos que no vale, que no existe. Luego está el tema de los modelos económicos, para hacer que la partitura se difunda necesitás dinero, y luego, necesitás que esa misma partitura genere otros dineros, pero por ejemplo comparado con Europa aquí no existen prácticamente discográficas ni editoras de partituras. Yo como director voy a una casa editorial compro la Sinfonía completa de Alberto Williams me la llevo a mi casa la estudio y después la dirijo, pero ningún director en Latinoamérica puede hacer eso porque las partituras están en manuscrito, no se editaron, no se estrenaron, le quedaron al compositor, a veces cuando fallece lo guardan sus hijos y en general en la tercera generación se pierde. Brasil es diferente, tiene obras sinfónico-corales que se editan desde el 1800, en cambio nosotros antes de Esnaola no tenemos nada editado, incluso entre Esnaola y Alberto Williams hay un bache. A veces hay más de lo que uno cree pero los archivos están en desorden, son inaccesibles Además, hay otra situación que es todo lo contrario de lo que pasa en Europa, si uno quiere acceder a un archivo público siempre hay un problema.

¿ Esto pasa con una parte de la música argentina, tal vez los compositores contemporáneos tienen más ventajas de editar o de tomar precauciones para archivar?
Lucio Videla: Por esa falta de reflexión en estos países se hace más la música del compositor que está vivo, porque es el que la gestiona y porque hay intereses de todo tipo con el compositor que está vivo. Con la tecnología hay una cierta ventaja, ahora es más fácil grabar un disco, tenemos la computadora para transcribir una partitura y de allí un pequeña revolución que se puede empezar, más allá del bicentenario que puede producir algo de reflexión. En el Centenario viró bastante el tema de la argentinidad y la música, si bien en esa época era todo muy europeizante, después del centenario hubo obras de autores argentinos, a partir de ahí surgió el indigenismo en música con la obra de Pascual de Rogatis, “Supay” (donde se incluyó un tema norteño).

Lucio Bruno Videla también es el responsable de la idea y la dirección artística del Primer Festival de Música Clásica Argentina – Bicentenario 1810-2010 en la Scala de Santa Telmo de Buenos Aires.

María Josefina Bertossi

24 de mayo de 2010
Rosario – Argentina


0 0 votos
Article Rating
Avisarme de otros comentarios
Avisarme de
guest

0 Comments
Anteriores
Recientes Más Votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
COMENTA! Me encantaría conocer tu opiniónx